2.2-La peor cultura es la cultura de la pobreza

Hacemos una importante distinción entre la pobreza—y la cultura de la pobreza : un conjunto de valores, creencias y presuposiciones con los cuales un sistema se mantiene en la pobreza aún cuando existan o puedan existir los recursos necesarios. El pobre deja de ser pobre cuando adquiere recursos materiales : quien pertenece a la cultura de la pobreza sigue siendo "pobre" aún con recursos.

Hemos identificado doce características psicosociales básicas (actitudes) de la cultura de la pobreza. No cuestionamos la lógica o la " verdad" de ellas ; son lógicas para los participantes en esta nefasta cultura y son verdades para ellos. Lo que nos interesa es como ellas impiden la evolución psicosocial y cómo podemos diseñar un modelo de intervención que facilite nuevas opciones a ellas o que funcione a pesar de ellas :

1. Baja auto-estima individual y grupal : una desestimación o subestimación de los recursos y capacidades propios.

2. Sumisión pasiva ante autoridad y experticia : la falsa humildad que es la parte complementaria del juego psicosocial del clasismo. El mensaje de los ricos y/o poderosos es : "Yo los cuidaré (paternalismo) si se someten a mis criterios". La gran población pobre juega el papel complementario : "Yo me someteré a sus criterios si me cuidan"

3. Hipersensibilidad a la crítica y a la pérdida de poder : la excitación sistémica de situaciones y cont4extos donde puede surgir una crítica (como dar una opinión en una reunión) o una pérdida de status o poder (como en el cambio, aún positivo, de una estructura comunitaria).

4. Desconfianza en los poseedores del poder : la creencia de que cualquier persona que tenga poder, por conocida que sea, tarde o temprano va a explotar o aprovechar al que no lo tiene.

5. Miedo excesivo a lo desconocido : la encarnación del refrán : " Más vale malo conocido por bueno por conocer". Se aferra a los roles acostumbrados aún ante la posibilidad de nuevos y mejores roles.

6. Polarización sub-grupal : la tendencia exagerada a la competencia subgrupal ( política, religiosa, organizacional, etc.). debido a la necesidad de mantener intactos estos grupos como base de seguridad individual y grupal.

7. Fatalismo y sensación de impotencia : la convicción, muchas veces reforzada por doctrinas religiosas y políticas, de que nada ni nadie puede cambiar la pobreza y todos sus estragos son el "destino" de uno y/o la "voluntad de Dios".

8. Excesivo individualismo : la falta de valoración de los procesos grupales y de las destrezas necesarias para realizarlos.

9. Baja tolerancia a la frustración : la tendencia a abandonar rápidamente cualquier esfuerzo si no se reciben refuerzos inmediatos y constantes.

10. Estilo cognoscitivo concreto concreto : la tendencia de organizar el mundo con conceptos concretos ( una naranja es una bola de color naranja), en lugar de conceptos funcionales (una naranja es algo para comer) o abstractos (una naranja es una fruta cítrica).

11. Misticismo y superstición : la tendencia exagerada de creer en la existencia de incontrolables fuerzas externas que determinan la vida de uno.

12. Excesiva valoración del aquí y ahora : la subyugación de beneficios potenciales y futuros a los del momento, aún siendo estos mucho menores.

Con este concepto no queremos descalificar el inmenso dolor y sufrimiento de los pobres ni "psicologizar" su realidad. Es obvio que ciertas estructuras sociopolíticas mantienen grandes porciones de poblaciones en la pobreza, y que un cambio a esa estructura podría mejorar la condición de dichas poblaciones.

Tomado de: preceptos de facilitación del auto-desarrollo psicosocial integral. Dr. Gilbert Brenson

EJERCICIO: RESPONDER POR ESCRITO:

1) Un pobre es pobre porque quiere ser pobre?
2) Un pobre es pobre porque le falta fuerza de voluntad y emprenderismo?
3) Quien crees que serías tu si hubieses nacido en un barrio marginal?