8.3 Aspectos psicosociales del desplazamiento

Tomado de: Proyecto Atención Psicosocial Con Población Desplazada En Los Municipios de Buga, San Pedro Y Sevilla. Jaime López. Medico Epidemiólogo

DEFINICIONES:

Se entiende por desplazados, personas o grupos de personas que se ven obligados a abandonar sus viviendas, su trabajo, etc. a causa de amenazas y/o ataques contra su vida y la de su familia, dentro del marco del conflicto armado.

El riesgo psicosocial es la pérdida de la capacidad, en forma individual y/o colectiva, para lograr bienestar psicológico y social, lo que implica bloqueo o deterioro en el desarrollo personal, familiar y comunitario. Se observa bloqueo en las reacciones espontáneas, en las relaciones interpersonales y limitación en las actitudes de afianzamiento, afirmación y apropiación de una propuesta de vida, que incapacita para la generación y participación de procesos de desarrollo.

La prevención se refiere a la adopción de mecanismos orientados a evitar y controlar el impacto y las consecuencias producidas por la violencia, en el ámbito psicológico, familiar y comunitario. Comprende acciones educativas y de fomento de la capacidad para desarrollar conductas que lleven al mejoramiento de la calidad de vida, la identificación, registro y control de los factores de riesgo, el diagnóstico del perfil psicosocial e intervención psicosocial adecuada a la realidad de la población.

Salud mental es el estado de bienestar integral, que se manifiesta en la capacidad de adaptación, en cuanto a la elaboración y manejo de los eventos traumáticos, permitiéndole al individuo lograr su recuperación emocional, la búsqueda de alternativas de mejoramiento de su calidad de vida y de desarrollo.

La rehabilitación psicosocial se refiere a un proceso integral y permanente con el fin de proporcionar las herramientas a los individuos, la familia y la comunidad para restablecer su capacidad de desarrollo, en el ámbito psicológico, funcional y social, de tal manera que puedan retomar su proyecto de vida.

Riesgo Psicosocial:

El riesgo psicosocial se presenta en diversos aspectos básicos, que se pueden agrupar en:

a) Psicológicos: Exposición a actos violentos tales como amenazas, torturas, desapariciones, el desplazamiento en sí, el desarraigo, las múltiples pérdidas tanto materiales como afectivas.

b) Familiares: Desintegración familiar, con un padre o madre como cabeza de hogar, familias numerosas, disfuncionalidad en la relación de sus miembros.

c) Socioeconómicos: Carencia de fuentes de empleo y de generación de ingresos, bajos niveles de educación y formación, alta concentración demanda de servicios (educativos, de salud, ayuda humanitaria, vivienda, recreación) en contraposición con la baja capacidad de respuesta estatal.

Las personas desplazadas se encuentran en situación de desventaja psicológica por cuanto previamente se lesionó su equilibrio psíquico; lesión cuya intensidad varia de acuerdo a las características de su personalidad, a las características del acto violento y a las características que han rodeado su vida y los hechos posteriores al hecho.

Se requiere una la atención integral, pronta y efectiva a las personas desplazadas y la participación de las mismas en los procesos que tienen incidencia en sus vidas y expectativas.

Los grupos de población más afectados en los procesos de destierro forzado, son los menores de 18 años, que en el consolidado a diciembre de 2000 abarcaban el 52.8% del total de la población contenida en la muestra del "Sistema de Información sobre Población Desplazada por la Violencia - RUT".

En segundo lugar aparece el grupo de adultos entre 18 y 45 años (35.2%) y en una menor proporción las personas mayores de 46 años (7.9%) y quienes superan los 65 años con menos del 2.7% del total de personas desplazadas.

El 56.3% de las personas desplazadas no saben explicar el cuadro de sus enfermedades; la hipótesis es que estas personas no asimilan sus síntomas a determinadas enfermedades; algunas de ellas probablemente pueden estar incluidas en las denominadas psicosomáticas.

Riesgo psicosocial en niños:

En situaciones de desplazamiento es inevitable que la población infantil se convierta en la más sensible a los factores de riesgo psicosociales inherentes a la violencia, los efectos de estas violencias, suelen perdurar a lo largo de su existencia, particularmente si no se brinda atención terapéutica.

En general se ha observado que el desplazamiento impacta en forma discriminada a los niños, de acuerdo al tipo de desplazamiento al que ha sido expuesto, a la estructura familiar que lo soporta y su situación socioeconómica, a la estructura psicológica que ha alcanzado y especialmente al momento evolutivo en el que se encuentre el niño.

Pueden expresar sentimientos de miedo, terror, impotencia, dolor, angustia por lo perdido, ansiedad, depresión, incapacidad de establecer vínculos afectivos profundos y duraderos con otras personas, perdida de la socialización, conflicto en sus relaciones interpersonales, deprivación psicoafectiva, problemas de aprendizaje, sometimiento a maltrato infantil.

Riesgo psicosocial en adolescentes:

Al igual que los niños, los adolescentes son una población altamente vulnerable en el contexto del conflicto armado y el desplazamiento, debido a sus características evolutivas.

Al estar inmerso en un contexto de desplazamiento, los referentes familiares y sociales cambian frecuentemente de acuerdo a la evolución del conflicto. La inestabilidad que le rodea afecta significativamente su proceso, sus búsquedas internas y por tanto su maduración.

La mayoría de los adolescentes desplazados pierden la oportunidad de asistir a las escuelas y de acceder a los sistemas educativos. Esto sumado a un contexto social complejo y cambiante, se convierte en un factor de riesgo para su desarrollo.

Los adolescentes en situaciones de alto riesgo, presentan reacciones que corresponden a la búsqueda de una identificación y al desarrollo de la personalidad.

Presentan inadaptación a la escuela, al trabajo, a la vida social y familiar, rebeldía, inconformidad, rabia, tendencia al consumo de sustancias psicoactivas, pertenencia a pandillas o grupos armados de diferente tipo. Dificultades relacionadas con la sexualidad y establecimiento de relaciones de pareja, incremento de las probabilidades de embarazos no deseados y abortos, promiscuidad, prostitución y enfermedades de transmisión sexuales.

Riesgo psicosocial en la familia:

La familia se constituye en el principal medio para fortalecer la identidad personal, desarrollar sentimientos de confianza y seguridad; permite ampliar, mejorar y construir la realidad.

Presentan conflicto de intereses, alto nivel de estrés, dificultades de comunicación, mantienen duelos no resueltos.

Reacciones colectivas:

Las personas desplazadas suelen padecer trastornos adaptativos y síndrome de estrés postraumático, presentan desconfianza y temor crónico. Los principales síndromes se manifiestan de la siguiente manera:

Depresión

Es el trastorno mental más frecuente en la población desplazada, que puede estar relacionada, entre otras cosas con la pérdida de familiares o seres queridos, las dificultades económicas o laborales. Este tipo de síndromes puede llevar al suicidio. Los síntomas más comunes son:

- Tristeza y desgano.

- Disminución del interés e incapacidad para disfrutar de las cosas.

- Falta de energía.

- Dificultad para dormir.

- Pérdida del apetito.

- Disminución del interés sexual.

- Sentimiento de culpa.

- Dificultad para concentrarse.

- Sentir que vale poco.

- Ideas de muerte.

- Cansancio o decaimiento físico.

Angustia o Ansiedad

Esta es otra manifestación muy frecuente en la vida diaria de la población que atraviesa un proceso de desplazamiento. La depresión se presenta de manera conjunta con la ansiedad. Sus manifestaciones más frecuentes son:

- Nerviosismo.

- Preocupaciones o dificultad para la concentración.

- Intranquilidad.

- Temblor en las manos.

- Dolor de cabeza, mareos, sudoración, etc.

- Dificultades en el sueño.

- Pérdida del apetito.

- Palpitaciones y pulso rápido.

- Molestias digestivas.

- Falta de aire y respiración rápida.

Psicosis.

Este es uno de los trastornos más graves, y menos común en la población; corresponde a las siguientes manifestaciones:

- Alucinaciones (sentir, ver u oír cosas que no existen)

- Delirios (creencias o ideas que son totalmente falsas o absurdas)

- Conducta o comportamiento extraño, extravagante y que no corresponde a

la realidad.

- Se enoja con facilidad, habla solo, se encierra en la casa, no quiere ver a

nadie, dice cosas sin sentido, descuida su aspecto personal e higiene, no

quiere comer, no come, no duerme y a veces camina demasiado sin un

destino fijo.

Miedo

Las personas con gran miedo o susto pueden manifestar:

- Nerviosismo.

- Dificultades para dormir.

- Tristeza y enojo.

- Sueños y recuerdos desagradables.

- Negación de los hechos traumáticos.

Los hombres y las mujeres que sufren de ataques de miedo, padecen de nerviosismo cuando piensan o ven algo que les recuerda los eventos violentos causa de su desplazamiento. Los niños, también expresan el miedo al despertarse llorando, con dolor de cabeza, orinándose en la cama, manifestando temor a la soledad, especial apego a la madre, etc. no quiere despegarse de la mama ni estar solo. En ocasiones se vuelve agresivo o temeroso de las personas

El duelo y las perdidas

Es un proceso que se conoce ligado a la muerte, asociado a pérdidas emocionales, tales como: Separación de la pareja, separación de los padres, pérdida del trabajo, pérdida de la vivienda. Se manifiesta así:

- Tristeza y dolor.

- Nerviosismo.

- Sentirse enfermo y quejarse.

- Pensar repetidamente en la persona enferma.

- Pesadillas y sueño irregular.

- Anorexia.

- Resentimiento, cólera, sentimiento de impotencia.

Bibliografía:

Proyecto Atencion Psicosocial Con Poblacion Desplazada En Los Municipios

De Buga, San Pedro Y Sevilla. Jaime López. Medico Epidemiólogo

-------------------------------------

ver videos sobre Desplazamiento forzado en colombia

1 de 3: http://www.youtube.com/watch?v=rxYshSIlQew

2 de 3: http://www.youtube.com/watch?v=gCvDPGUeYls

3 de 3: http://www.youtube.com/watch?v=p1_epHBYQ8k&mode=related&search=